Saltar a contenido principal

La ciudad intervalo

Un encuentro e intercambio con Julián d’Angiolillo, director de Cuerpo de letra

 

Se abordará el proceso de construcción conceptual de algunas de sus obras y el devenir de su experiencia y las ideas que atraviesan su trabajo en torno a la ciudad. Al finalizar se proyectará Cuerpo de Letra, su última película.

Cuerpo de letra

Julián d’Angiolillo 
(Argentina, 2015, 77min)

Eze aprende a escribir: La letra debe medir un paso de ancho y un brazo de alto. La palabra  tiene  que  leerse  desde  la  distancia  veloz  de  una  autopista.  El  color  se encargará del resto, identificar el nombre pintado en el muro con un partido político. Durante  la  campaña,  toda  superficie  vacante  de  la  ciudad  será  disputada  por  las cuadrillas   especializadas   en   pintadas   por   encargo,   y   todo   hábil letrista   será pretendido por la brigada rival. En las vísperas de la veda política, últimas horas en que  está  permitido  pintar,  Eze  encarnará  con  destreza  la  propaganda  de  múltiples candidatos, explorando los límites de este juego de representación.

Dirección y Guión: Julián d’Angiolillo / Fotografía: Matías Iaccarino / Montaje: Lautaro Colace, Julián d’Angiolillo / Diseño de sonido: Pablo Chimenti / Producción Ejecutiva: Laura Bruno / Coordinación de Producción: Telma Martin / Jefe de Producción: Leonel Armeri / Productoras: Los Andes Cine, El Nuevo Municipio.

Contacto: laurabrunorubio@gmail.com

BIOFILMOGRAFÍA

JULIÁN D’ANGIOLILLO (Bs. As, 1976) es licenciado en Artes Visuales (UNA), egresado de la Escuela Nacional de Bellas  Artes  "Piridliano  Pueyrredón"  y  Dramaturgia  en la  Escuela  de  Arte  Dramático  de Buenos  Aires.  Por  su  ópera  prima Hacerme  feriante  filmada  en  la  feria  La  Salada  recibe, entre otros, el Premio Sur al Mejor Documental año 2011 (Academia de Cine de Argentina) y el Premio Especial del Jurado del FIDOCS (Chile). Obtiene el Premio Lucio Fontana 2014, una  Residencia  de  video  en  la  Cité  Internationale  des Arts  de  París  en  2008,  el  Premio "Elena  Poggi"  al artista  joven  del  año  2006  (Asociación  Argentina de  Críticos  de  Arte)  y  el Premio  Ricardo  Rojas  al  Mejor  Ensayo  por  su  libro “La  desplaza,  biogeografía  del  Parque Rivadavia”.  Entre  sus  trabajos  site  specific  realiza  la  videoinstalación Dirección  de  paseos en el Jardín Botánico de Buenos Aires, la instalación El Arco del Triunfo Entópico en ex fábrica  Casanto  y  el  emplazamiento  Antrópolis  en el  marco  de  la feria  estatal  Tecnópolis  en 2011.  Expuso  sus obras  en diversos espacios  como  Onomatopee  (Eindhoven),  Kunstraum Kreuzberg/Bethanien  (Berlin),  Kunstverein  (Wolfsburg),  UCSD  Art  Gallery  (San  Diego),  Ig Bildende Kunst (Vienna), Black Movie (Ginebra), 98 weeks (Beirut), CCCB (Barcelona) y la 1era Bienal Fin del Mundo (Ushuaia).

Función

Domingo 1° de octubre / 18 hs

Casa Nacional del Bicentenario (CNB Contemporánea) 

Entrada gratuita